El Parque Nacional de Monfragüe, situado en la provincia de Cáceres, es un tesoro natural y una joya ornitológica. Conocido por su impresionante biodiversidad, este parque es un destino popular entre los amantes de la naturaleza y los observadores de aves. En este artículo, te mostraremos a través de la Ruta de los Miradores de Monfragüe, una experiencia única para el avistamiento de aves.
Información general del Parque Nacional de Monfragüe
Ubicado en el corazón de Extremadura, el Parque Nacional de Monfragüe es accesible desde varias ciudades cercanas. Visitarlo no es nada complicado, tiene accesos fáciles con buena señalización. Concretamente, el parque tiene 3 carreteras de acceso:
- la EX-208 que viene desde Plasencia entrando por el norte,
- la misma EX-208 que entra por el sur viniendo desde Torrejón el Rubio y
- una pequeña carretera que sale en dirección noreste a 200m de Villarreal de San Carlos y se dirige a la autovía EX-A1 a la altura del río Tietar.
Este parque, declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO, alberga una rica historia y una gran variedad de especies, incluyendo el buitre negro, el águila imperial y la cigüeña negra. Lógicamente, las especies que se pueden ver en los distintos lugares dependen de la época del año y de los años, pues al tratarse de un suceso biológico, está sujeto a una dinámica natural que suele ser cíclica.
La mayor parte del parque está cerrado a los visitantes, siendo el área de uso público relativamente reducida. Sólo existe una pedanía, Villarreal de San Carlos, que alberga los centros de visitantes y de interpretación del parque. Sin embargo, las zonas que se pueden visitar ofrecen lo mejor de las aves de Monfragüe.
La Ruta de los Miradores
La Ruta de los Miradores es una excelente manera de explorar Monfragüe y observar su avifauna. En un solo día, esta ruta te lleva a varios miradores estratégicamente ubicados, ofreciendo las mejores oportunidades para avistar aves. Cada mirador está preparado con aparcamiento y zonas para comer y descansar, todos accesibles desde las carreteras principales del parque.
Inicio de la Ruta
Os proponemos como punto de partida el Centro de Visitantes del Parque Nacional de Monfragüe, ubicado en Torrejón el Rubio, donde podréis recoger mapas y folletos informativos, así como asistir a una breve charla informativa si está disponible.
Monfragüe Bird Center
El Bird Center, uno de los cuatro centros de interpretación del Centro de Visitantes del Parque Nacional de Monfragüe, es punto de referencia y parada obligada para los ornitólogos, principiantes o experimentados, que llegan a la Reserva de la Biosfera de Monfragüe.
Características del Bird Center
- Ofrece información ornitológica actualizada sobre los puntos de avistamiento de aves tanto en el Parque Nacional y la Reserva como en otras áreas cercanas.
- Presenta paneles informativos sobre las aves presentes en Monfragüe, cómo vuelan, dónde duermen, se reproducen y se alimentan.
- Alberga actividades como jornadas, coloquios, conferencias, cursos de formación y talleres para escolares.
- Incluye presentaciones audiovisuales sobre el censo del Parque Nacional de Monfragüe y las aves emblemáticas de la región.
Principales miradores
A continuación, te contamos cuáles son los 5 principales miradores del Parque, de sur a norte y cómo llegar a ellos.
Mirador del Salto del Gitano
Desde Torrejón el Rubio con el primer mirador que nos encontraremos, junto al río Tajo, es el más conocido y fotografiado de la Reserva de la Biosfera de Monfragüe. Destaca por su majestuoso cantil rocoso de Peña Falcón, un afloramiento de cuarcita armoricana. Este mirador ofrece un espectáculo sobrecogedor en todas las estaciones del año.
Aquí se puede observar la mayor población de buitres leonados de Europa, además de cigüeñas negras, águilas imperiales, águilas perdiceras, halcones peregrinos, alimoches, búhos reales, y en ocasiones águilas reales. También es posible avistar vencejos cafres y collalbas negras entre las aves pequeñas.

Muy próximo se encuentra el Castillo de Monfragüe, lugar destacado también para el avistamiento de aves rapaces. La Torre del Homenaje del castillo ofrece una vista impresionante y es uno de los mejores puntos para observar el vuelo de estas aves rapaces. El mejor momento para visitar es temprano en la mañana o al atardecer, cuando las aves están más activas.
Mirador de la Tajadilla
Proseguimos por la carretera EX-208 y tras rebasar el mirador del Puente del Cardenal y el poblado de Villareal de San Carlos giraremos hacia la derecha en dirección a la autovía EX–A1. A unos 5 km nos encontraremos con el mirador de la Tejadilla.

Este mirador permite observar buitres negros, alimoches y halcones peregrinos, ofreciendo un entorno tranquilo. Este es el mirador mejor equipado, con un observatorio recomendado para avistar el otro lado del río, donde en los últimos años se han visto cigüeñas negras y vencejo cafre.
Mirador de la Báscula
El mirador de la Báscula, se encuentra más adelante tras el puente de la presa. Es el lugar ideal para observar buitres negros y, con algo de suerte, águilas imperiales que cazan muchas de sus presas en los matorrales que se divisan al frente.
Este mirador no solo ofrece una excelente oportunidad para el avistamiento de aves, sino que también es uno de los mejores sitios para disfrutar de la berrea del ciervo en otoño. Equipado con una pequeña área de descanso y merenderos, similar a la Tajadilla, permite relajarse mientras se disfruta de la naturaleza y la fauna local.
Mirador de la Higuerilla
El siguiente mirador, el de la Higuerilla, se encuentra sobre un meandro en el río Tiétar, ofreciendo una estupenda panorámica del río y sus alrededores.
En este mirador, podrás ver cigüeñas negras y alimoches, con buitres negros criando en el lado opuesto. Además, es el mejor lugar para observar aves acuáticas como garzas reales y cormoranes, así como nutrias descansando en las orillas. También es posible avistar el buitre negro, el águila imperial ibérica y el alimoche.

Teniendo en cuenta que la presencia de algunas aves puede ser temporal, puedes visitar la zona en diferentes épocas del año para maximizar las oportunidades de avistamiento de diversas especies.
Mirador de la Portilla del Tiétar
En la parte noreste del parque, se ubica el último de los miradores propiamente dicho de nuestra ruta, el mirador de la Portilla del Tiétar. Un observatorio menos concurrido y famoso que el Salto del Gitano pero que ofrece unas inmejorables vistas del río Tiétar.
Este mirador ofrece la oportunidad de ver águilas reales, buitres negros, cigüeñas negras, y es un lugar excepcional para observar búhos reales, garzas y cormoranes. También es ideal para avistar buitres leonados y alimoches.
La primavera es la mejor época para visitar este mirador, ya que muchas aves están más vivaces. Es recomendable detenerse en este lugar para disfrutar de la riqueza ornitológica y su geología caprichosa. También, ten paciencia para observar los búhos reales, especialmente al amanecer y atardecer, es el mejor lugar del parque para observar estas rapaces.

Finalmente, recomendamos seguir la carretera hasta La Bazagona y la autovía EX–A1. A lo largo de este tramo desde la Portilla del Tiétar podemos observar primero un viejo bosque de alcornoques donde cría el pico menor y el mosquitero ibérico, para más adelante ver dehesas propicias para la berrea de los ciervos y cultivos de regadío con colonias de cigüeñas blancas, bulliciosas grullas, el pinzón real y otras aves de temporada.
Parque Ornitológico de Arrocampo
Desde el poblado de La Bazagona nos podemos acercar al Parque Ornitológico de Arrocampo, situado en Saucedilla, a unos 25 kilometros.
Arrocampo es un paraíso para los amantes de la naturaleza y la observación de aves. Este parque alberga más de 200 especies de aves diferentes, incluyendo el milano real, el águila imperial ibérica, el buitre negro, el avión zapador, la garza imperial y el martín pescador. Hay cinco rutas diferentes por los alrededores del embalse de Arrocampo y varios puntos de avistamiento para disfrutar de la observación de aves acuáticas.
Además, el parque está situado en una Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), lo que lo convierte en un lugar ideal para la conservación y el avistamiento de aves. La entrada es gratuita y el parque está abierto todos los días, con horarios que varían según la temporada. Es un lugar perfecto para la fotografía de naturaleza y el senderismo.
Consejos para el Avistamiento de Aves
Para disfrutar al máximo de tu experiencia de avistamiento de aves, te recomendamos llevar binoculares de buena calidad, una cámara con teleobjetivo, ropa y calzado adecuado para senderismo, agua incluso snacks, un mapa del parque y una guía de aves de la región con la cual te puedas informar sobre las especies de aves que se pueden observar.
Mantén el silencio y muévete despacio para no asustar a las aves. Recuerda respetar las señales y las áreas restringidas. No te acerques demasiado a los nidos. Y acuérdate que es conveniente conducir despacio por respeto a las aves y fauna, y porque nunca se sabe en qué momento se puede cruzar un ciervo o un jabalí.
Mejores épocas del año
La primavera (marzo a mayo) es la mejor época para observar la variedad de aves en Monfragüe, aunque también es el periodo más concurrido debido a los visitantes en fines de semana y festivos. Durante el verano (julio y agosto), es recomendable hacer observaciones en las primeras y últimas horas del día, para evitar el calor extremo. El otoño e invierno permiten ver especies no reproductoras, y entre septiembre y octubre se puede presenciar la espectacular berrea de los ciervos.
En cualquier época del año, Monfragüe ofrece oportunidades únicas para la observación de aves.
Experiencias y actividades adicionales
Además del avistamiento de aves, Monfragüe ofrece otras actividades como senderismo, fotografía de naturaleza y visitas guiadas para aprender más sobre la fauna y flora del parque. Explora las rutas adicionales dentro del parque y participa en talleres de fotografía si están disponibles.
Aprovecha para disfrutar también de la gastronomía local en los restaurantes cercanos, donde podrás probar platos típicos de la región.

La Ruta de los Miradores de Monfragüe es una experiencia inolvidable para los amantes de la naturaleza y los observadores de aves. Con su impresionante biodiversidad y paisajes espectaculares, el Parque Nacional Monfragüe te espera para mostrarte su belleza y una conexión única con la naturaleza.