Si has pensado en viajar a este municipio de la provincia de Cáceres y te has hecho la pregunta qué hacer en Torrejón el Rubio, aquí te contamos algunos de sus lugares más destacados: los centros de interpretación.
Qué hacer en Torrejón el Rubio.
Torrejón el Rubio constituye una de las entradas naturales para iniciar la visita al Parque Nacional de Monfragüe, reserva de la biosfera. Su amplio equipamiento de centros expositivos lo convierten en un referente. Se trata de los centros de interpretación de Arte Rupestre, Leyendas y Monfragüe Birdcenter, un Observatorio Astronómico, e incluso un centro de Bicicleta de Montaña o BTT.
Además, contamos con una Oficina de Turismo que ofrece al visitante toda la información que necesites no sólo del Parque Nacional y la Reserva de la Biosfera de Monfragüe, sino del resto de destinos turísticos de Extremadura. Está ubicada la carretera EX-208 que cruza el municipio.
Todos estos lugares con los que cuenta Torrejón el Rubio os los presentamos brevemente:
Centro de Arte Rupestre de Monfragüe.
En Monfragüe disponemos de uno de los mejores conjuntos de arte rupestre esquemático de la Península Ibérica. En su comarca se han descubierto, hasta el momento, 107 abrigos de pintura rupestre. Los más antiguos están fechados hace más de 8000 años, en el período del Epipaleolítico, mientras los más cercanos en el tiempo corresponden a la Edad del Hierro, hace unos 2800 años.
Todo ello ha propiciado que el conjunto de abrigos haya sido incorporado al Itinerario Cultural Europeo CARP (Caminos del Arte Rupestres Prehistórico) junto con los principales conjuntos de arte rupestre pictórico de Europa.
No todas se pueden visitar pero para conocer más sobre el pasado de estos territorios, lo mejor es visitar el Centro de Interpretación del Arte Rupestre de Torrejón el Rubio.
El centro está formado por cuatro chozos y cada uno de ellos desarrolla una temática. En el primer chozo puedes conocer las pinturas rupestres de Monfragüe o la técnica pictórica, en el segundo, puedes conocer cómo eran las viviendas del Neolítico. El tercer chozo te acercará a la Edad del Bronce, donde conocerás las piedras estelas y en el último te explicarán cómo se lleva a cabo la realización de las pinturas rupestres.
Conocer este centro es el complemento ideal a la visita de la Cueva del Castillo para así entender mejor la vida de los seres humanos que plasmaron su arte y sus creencias en las paredes de este abrigo. Una de las joyas del arte rupestre europeo.
Visitas del Centro de Arte Rupestre
Para poder visitarlo pueden acercarse al Monfragüe Birdcenter o bien hacerlo con cita previa en el teléfono 927455292.
El horario del Centro de Interpretación del Arte Rupestre es de miércoles a domingo y varía en función de la temporada.
La entrada para el Centro de Arte Rupestre de Monfragüe es gratuita para menores de 12 años. También hay la opción de adquirir un Abono de Arte Rupestre para la entrada al Abrigo del Castillo y al Centro de Interpreción del Arte Rupestre.
Monfragüe Un Destino de Leyenda.
Es otro de los espacios lúdicos que existe en Torrejón el Rubio. El objetivo del centro es salvaguardar las leyendas de la comarca para darlas a conocer de modo ameno y didáctico. Historias que nos transportaran al pasado legendario de Monfragüe y que conservamos gracias a la tradición oral de varias generaciones.
Así se ha recopilado diferentes historias, muchas desempolvadas y rescatadas del olvido, que se dan a conocer al visitante, a través de ilustraciones, cortometrajes y relatos en formato audio. Además, se expone el contexto histórico en el que se circunscribe cada historia.
Estas leyendas de reyes, princesas, árabes, cristianos, soldados, bandoleros, gentes sencillas, como las de El Cancho de la Mora, la Sombra de Gonzalez, el Salto del Gitano, el Fantasma de la Cava, que mezclan acontecimientos históricos con otros literarios, han vivido unidas a los paisajes (sierras, portillas, roquedos, ríos o arroyos) de Monfragüe y a sus habitantes durante siglos.
Más allá de este patrimonio literario y fantástico, en el centro también se han rescatado historias hasta ahora desconocidas que afectan a varios personajes de la localidad, como Pablo Serrano, nombrado Gobernador de Antioquía en el siglo XVIII, el motín que se produjo el 1 de enero de 1789 en la localidad o las aventuras bélicas de los hermanos Cuesta durante la Guerra de Independencia contra el ejército napoleónico a principios del siglo XIX.
Por ello, con la visita a Monfragüe, Un Destino de Leyenda conocerás el lado más místico y fantástico de una comarca llena de historias y leyendas.
Visitas
Este centro es muy sencillo de encontrar. Se ubica en el mismo edificio que la Oficina de Turismo de Torrejón el Rubio.
El horario del centro es todas las mañanas de martes a domingo de 10 a 14 horas y las tardes de martes y miércoles de 16 a 18 horas, y jueves, viernes y sábados de 16 a 19 horas. Domingos tardes cerrado.
La entrada para menores de 12 años también es gratuita, y para los más mayores de esa edad se puede decir que insignificante.
Monfragüe Birdcenter.
El Bird Center es un punto de referencia en el viaje de todo ornitólogo, amantes del birdwatching, principiantes o experimentados, que llegan a la Reserva de la Biosfera de Monfragüe, uno de los lugares más atractivos de Europa.
Una visita muy recomendable al tratarse de un centro de información, interpretación, divulgación de las aves del Parque Nacional de Monfragüe, especialmente de las rapaces que sobrevuelan nuestros cielos.
En un único edificio de 200 metros cuadrados de superficie, se ofrece en la zona de recepción información actualizada de puntos de avistamiento de aves tanto en el Parque Nacional y la Reserva como en otros puntos cercanos. Además se proporciona todo tipo de información acerca de rutas, eventos y actividades.
También cuenta con una zona de Interpretación destinado al descubrimiento de las aves presentes en Monfragüe, así como a los motivos por los qué están ahí, cómo vuelan dónde duermen, se reproducen o cómo se alimentan. Para ello se dispone de 6 paneles dedicados a las grandes rapaces, a las aves migratorias, las grandes carroñeras, algunos paseriformes y a las estepas. Asimismo cuenta con 3 audiovisuales, uno de ellos dedicados al último censo del Parque Nacional, así como los censos generales en Extremadura de aves tan emblemáticas como el águila imperial ibérica, cigüeña negra o el buitre negro. El segundo está dedicado al «Monfragüe Desconocido», que enseña las partes de reservas del espacio natural que los turistas no pueden visitar al encontrarse en zona de Reserva. El último explica en qué consiste una carroñada.
Igualmente, dispone de una zona, a modo de sala de usos múltiples, preparada para albergar diversas actividades como jornadas, coloquios, conferencias, cursos de formación o para realizar talleres escolares.
Visitas al BirdCenter
El centro se encuentra enclavado en la Travesía de la Jara s/n, a las afueras del pueblo, muy próximo al Centro de interpretación de Arte Rupestre y el Observatorio Astronómico. Lo primero que llama la atención del edificio es su curioso diseño, que evoca la forma de un ave, pues es a ellas a quien dedica toda su exposición.
El horario del Bird Center es de miércoles a domingo en horario de mañana y tarde, variando según la temporada. En otoño, invierno y primavera es de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas. La entrada es gratuita.
Observatorio Astronómico de Monfragüe.
El Observatorio Astronómico de Torrejón el Rubio es uno de los principales recursos de astroturismo que podemos encontrar en la península. Nuestra comarca está considerado uno de los mejores puntos de observación para el cielo nocturno de toda Europa, siendo acreditado con el sello de Destino Starlight. Disfrutar de este punto de observación convierte su visita en una experiencia única.
Centro de Visitantes del Cielo de Monfragüe.
El Observatorio Astronómico comparte edificio con el Centro de Visitantes del Cielo de Monfragüe. Este Centro quiere para dar a conocer de un modo didáctico a través de una amena visita guiada algunos conceptos sobre el Universo, su formación, el sistema solar con sus planetas y satélites, las interacciones entre el sol, la tierra y la luna. También, nos acercará al mundo de las galaxias, los cúmulos estelares y la vida de las estrellas.
Todo ello, nos servirá para un mejor aprovechamiento de la visita posterior al Observatorio, de modo que comprendamos enteramente aquello que vamos a observar ante el ocular del telescopio y disfrutar así de una experiencia única para mayores y pequeños.
El Observatorio Astronómico.
Cuenta con una cúpula de 4 metros de diámetro, habilitada para un máximo de 10 visitantes y se encuentra dotado por 4 telescopios, de diversos tamaños. Un telescopio Celestrón de última generación, además de un Meade y Breaser, y un telescopio solar para poder observar de día al astro rey.
Este centro dedicado a la astronomía se sitúa a las afueras de Torrejón el Rubio, pues así lo requiere su instalación, en un edificio rehabilitado junto al que se construyó el Birdcenter.
El horario del Centro de Interpretación de Cielos de Monfragüe y del Observatorio Astronómico es de miércoles a domingo de 10:00 a 14:00 h y de 19:00 a 23:00 h (horario de invierno) y de 10:00 a 12:00 h y de 20:00 a 2:00 h (horario de verano).
Las tarifas van por edades, hasta 12 años es gratis.

Monfragüe BTT.
Torrejón el Rubio se convierte en un punto de referencia para los amantes de la bicicleta de montaña. Monfragüe BTT, situado junto a la Oficina de Turismo, es un excelente espacio para informarte de las mejores rutas para conocer a fondo la comarca.
El Centro BTT cuenta con múltiples rutas de diversa longitud y dificultad técnica, con más de 350 kilómetros balizados en GPS, por parajes y paisajes inolvidables, envueltos entre dehesas y monte mediterráneo, acercándonos a uno de los enclaves naturales de mayor importancia de toda Europa.
Las rutas en algunos tramos comparten trazado con vías pecuarias, vía verde, itinerarios del Parque Nacional de Monfragüe, Camino Natural del Tajo y caminos de peregrinación a Guadalupe. No sólo se limitan a la localidad de Torrejón el Rubio, sino recorren también otros municipios de la comarca de Monfragüe y su entorno.
El Centro Monfragüe BTT, además de información de las rutas, dispone de alquiler de bicicletas, cascos y gps. Asimismo, ofrece los servicios de duchas y aseos, lavado de bicicletas y rutas guiadas por monitor especializado.

Oficina de Turismo.
La Oficina de Turismo de Torrejón el Rubio se encuentra en el Paseo de Pizarro 1, junto a la carretera EX208, en las proximidades de la gasolinera y al lado del Consultorio Médico.
En este punto se ofrece al visitante información no solo de la comarca de Monfragüe, en especial del Parque Nacional y la Reserva de la Biosfera, sino también sobre toda Extremadura, con múltiples rutas a realizar y lugares de interés que visitar. Se trata de un punto esencial para planificar el viaje más allá de las recomendaciones de webs y guías, que cuenta con una amplia gama de folletos sobre los distintos destinos turísticos de Extremadura.
Dentro de la Oficina de Turismo tenemos uno de los mayores tesoros arqueológicos de la comarca de Monfragüe, junto al conjunto de pinturas rupestres existentes en todas las sierras que componen el Parque Nacional: 2 piedras estelas de la Edad del Bronce (siglo IX-VIII a.c). Se trata una pequeña representación de las 5 estelas que durante la década de los años 50 y 60 se encontraron en el término municipal de Torrejón el Rubio.
El horario de la oficina es de martes y miércoles, de 10:00 a 14 horas y 16 a 18 horas, y de jueves a domingo de 10:00 a 14 horas y de 16:00 a 19:00 horas.
Si deseas más información sobre cualquiera de estos centros puedes obtenerla en el teléfono es 927455292 y el correo electrónico turismo@torrejonelrubio.es. Ten en cuenta que si vas a visitar más de un centro de interpretación, hay entradas combinadas con descuento.