Oferta twin: hermanamiento turístico.

Hoy en día el hermanamiento entre pueblos constituye una práctica muy extendida por todos los continentes. Localidades de distintas zonas geográficas se emparejan para fomentar enlaces culturales, aunque no siempre tengan características parecidas. Ya no sólo responde a intereses políticos. Los nexos pueden ser muy dispares, meramente testimoniales, por proximidad geográfica o guiños turísticos. Así pues, os proponemos el siguiente hermanamiento turístico.  

Hermanamiento entre pueblos

La llegada por carretera a ciertas localidades de todo el mundo está marcada por dos distintivos. El primero, el clásico cartel informativo de estética universal con el nombre del municipio. El segundo, un enorme cartelón, con colores más vivos y diseño más libre que enumera aquellas ciudades de todo el mundo con las que está hermanada.

La idea del hermanamiento surgió en Europa poco después de la Segunda Guerra Mundial. Europa empezó a promover la creación de las instituciones más importantes de la conocida como Comunidad Internacional. En este marco de cordialidad, arrepentimiento y diplomacia se acuño este concepto de “hermanamiento” o encuentro de dos pueblos o ciudades, con el objetivo de desarrollar lazos más estrechos y promover proyectos en beneficio mutuo.

De Extremadura a Bizkaia

En este contexto, y realizando un guiño literario. De Extremadura a Bizkaia y sus paralelismos, son los actores en una de las obras de Toti Martínez de Lezea. Su novela “Llanto en tierra baldía” propone un viaje que arranca en los años 30 en Extremadura y continúa tres décadas más tarde en Bizkaia. Historias anónimas son las protagonistas, con la guerra del 36 como telón de fondo.

Condiciones del hermanamiento turístico:

El objetivo perseguido con este hermanamiento turístico entre dos alojamientos rurales es el fomento de dos espacios naturales singulares.

Oferta twin: Un 10% en la tarifa de alojamiento.

Leer condiciones:

  • Alojarse en los dos establecimientos.
  • En un periodo máximo de 12 meses desde la primera estancia.
  • Exceptuado temporada alta en Gailurretan: Semana Santa y de Pascua, y del 15 de Junio al 15 de Septiembre.
  • Reservar directamente a través de las webs de los alojamientos.
  • No acumulable a otras promociones u ofertas.
  • A aplicar en el segundo de los establecimientos. En este se hará un 10% sobre el total del alojamiento y se les descontará el 10% correspondiente con la estancia en el primero. No incluye servicio de restauración.

Alojamientos rurales: Nido Menas & Gailurretan

Nido Menas: un Apartamento turístico de dos habitaciones y cocina equipada, con capacidad para 4 personas y de alquiler completo. Se ubica en la localidad de Torrejón el Rubio en el corazón del Parque Nacional de Monfragüe (Cáceres).

Gailurretan: una Casa Rural de alquiler por habitaciones. Cuenta con seis habitaciones con baño individual, piscina en época estival y servicio de restaurante para desayunos, comidas y cenas. Se encuentra en el Valle de Carranza (Bizkaia).

¡Ven a conocerlos y disfruta de esta oferta!​

Rate this post

Deja un comentario